Publicidad
La capacidad productiva española sigue a buen ritmo, pues en diciembre estas instalaciones fabriles sacaron de sus líneas de montaje 134.988 unidades, que suponen un crecimiento interanual del 13,9 por ciento.
Las exportaciones anuales se elevaron a 1.879.974 vehículos (el 86,9 por ciento de la producción total), registro que implica un crecimiento sobre 2012 del 8,7 por ciento.
En el último mes del año, estas ventas del producto automovilístico español al exterior contabilizaron 116.054 vehículos (el 85,9 por ciento del total de la producción mensual), cifra que supone un crecimiento sobre diciembre de 2012 del 9,6 por ciento.
Para la fuente informante, el crecimiento fabril de la industria automovilística española se debe a un ‘incremento de la demanda de vehículos’. Se cita en este apartado el incremento de exportaciones a países como Estados Unidos, Argelia o Turquía.
Otro factor ha sido la influencia de los planes PIVE y PIMA Aire sobre la fabricación, pues han impulsado en casi 7 puntos porcentuales la adquisición del vehículo. De la trayectoria del año da cuenta que solo dos meses (febrero y marzo) hayan retrocedido en los registros productivos de comparativa interanual.
Los fabricantes ya han expuesto que para 2014 la producción automovilística española debe cerrarse en el orden de los 2,4 millones de vehículos, cifra transitoria hacia ese objetivo de los 3 millones que se ha fijado para 2016.
En el apartado exterior, Anfac destaca que el superávit comercial de los fabricantes de vehículos supera los 15.000 millones de euros, un crecimiento del 16,5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior y, a falta de un mes para su contabilidad anual, el valor de las exportaciones del sector casi alcanza los 34.000 millones.
Por segmentos, los turismos han cerrado 2013 con 1.719.700 unidades (el 79,4 porciento de la producción global), aumentado el registro de 2012 en un 11,7 por ciento. En el mes, la producción se elevó a 98.032, con subida del 6,7 por ciento
Los todoterrenos, muy bajos en volumen por sus 34.968 unidades, retroceden respecto al año precedente un 37 por ciento y en diciembre, con sólo 1.682 lo hacen un 46,7 por ciento.
Los vehículos industriales sumaron en la totalidad del ejercicio 406.670 unidades, que implican crecer en términos interanuales un 6,4 por ciento, pero en diciembre demostraron su capacidad para repuntar con 35.274 vehículos y una subida del 52,3 por ciento.
En cuanto a las exportaciones, en el conjunto del año, los turismos colocaron en el exterior 1.493.731 unidades (el 79,4 por ciento del total exportado), que suponen un avance del 12,6 por ciento.
Los todoterrenos, con 34.300 unidades, casi el total de la producción, reducen el registro un 37,1 por ciento en el año y un 48,6 por ciento en el mes. Los industriales, por su parte, sacaron al mercado exterior 351.813 vehículos (+1,2 por ciento) en el año y 25.564 en el mes (+30,9 por ciento).
El cicloturismo es una de las actividades deportivas que más desplazamientos por nues...
Ágil, cómodo y con gran espacio, el Citroën C3 Aircross propone interesantes solucion...
Repasamos todos los SUV a los que hay que estar atento en 2018 y algunos que ya sabem...
Una encuesta a nivel europeo permite a la OCU valorar los coches más y menos fiables ...
Toda la potencia y fuerza que pueda desarrollar un coche deportivo llegará al asfalto...
Antes de que lleguen las fuertes nevadas, Autopistas se anticipa a la llegada del inv...