Publicidad
Aunque se han perfeccionado mucho, todavía existen ciertos errores en las aplicaciones y el contenido de los navegadores. Además, los continuos cambios sufridos en la geografía vial, las restricciones temporales del tráfico y ciertas deficiencias técnicas son factores determinantes que llevan a error a vuestros navegadores GPS. En nuestro país se registra una media de cambios viales del 20 por ciento debido a la remodelación urbanística. Esto deriva en la necesidad de actualizar los mapas cartográficos casi a diario, algo que es imposible.
Su sistema de trabajo se basa en la recopilación, el análisis, la actualización y, finalmente, la verificación de todos los datos . Este registro se realiza mediante vehículos especiales equipados con cámaras, sensores de posicionamiento y ordenadores integrados con tecnología GPS que capturan los datos recogidos por los dispositivos. Una vez registrados e implementados, otro vehículo comprueba la veracidad de los mismos y se incluyen, finalmente, en la base de datos.
Una curiosidad: en los Mobile Mapping de Tele Atlas (vehículos de registro) los dos conductores, deben conocerse, condición sine cua nom, antes de aceptar el trabajo, ya sea como pareja o como amigos. Han de convivir durante muchos kilómetros en el mismo habitáculo del vehículo y la confianza se hace factor indispensable para un buen ambiente de trabajo.
¿Qué ocurre cuando una calle cambia o una vía va a estar cortada por un tiempo indefinido? En este caso, se comprueba la información, facilitada normalmente por servicios públicos, a través de imágenes de satélite o mapas catastrales y los datos son verificados por una aplicación informática. Solamente cuando se estima que un punto puede ser problemático, se comprueba además “in situ” con un vehículo; si no, con la corrección informática basta. Esto puede dar lugar a que ciertos caminos estén erróneamente indicados, aunque los cartógrafos digitales lo consideren un mal menor. Por ejemplo, señalar que la vía permite un giro a la derecha para entrar en una bocacalle cuando en realidad te obliga a girar a la izquierda.
Además, el margen de error que admiten en los mapas registrados o actualizados oscila entre el dos y el tres por ciento. Lo que puede llevar a que el nombre esté equivocado o a confundir una glorieta con un cruce. Una vez más, incidencias que consideran menos importantes, pero que pueden ser muy molestas de cara a los usuarios en un día de malas condiciones meteorológicas o tráfico denso.
Por ello, a pesar de que Tele Atlas, en su caso, asegure que sus mapas sólo cuentan con un uno por ciento de errores significativos, siendo los demás “pequeñas” incidencias, son los usuarios finales los que deberían determinar el grado de importancia de los mismos.
El cicloturismo es una de las actividades deportivas que más desplazamientos por nues...
Ágil, cómodo y con gran espacio, el Citroën C3 Aircross propone interesantes solucion...
Repasamos todos los SUV a los que hay que estar atento en 2018 y algunos que ya sabem...
Una encuesta a nivel europeo permite a la OCU valorar los coches más y menos fiables ...
Toda la potencia y fuerza que pueda desarrollar un coche deportivo llegará al asfalto...
Antes de que lleguen las fuertes nevadas, Autopistas se anticipa a la llegada del inv...