Publicidad
Estas dos corporaciones desarrollarán un sistema que han denominado Vehicle 2 Grid, mediante el cual los conductores y los consumidores de electricidad podrán operar como focos de energía. Podrán usar, almacenar y retornar la electricidad sobrante a la red. Con ello, Nissan y Enel buscan revolucionar la forma en que los clientes y las empresas gestionan el uso de la energía.
Actualmente, las dos compañías están llevando a cabo pruebas para comprobar la viabilidad de estos vehículos integrados a la red. Además, según señalaron, es la primera vez que estos sistemas están siendo analizados.
Paul Willcox, presidente de Nissan Europa, destacó que esta colaboración pionera con Enel es un ‘perfecto’ ejemplo de las medidas que está implementando, y afirmó que con ellas se sitúa al coche más allá de un vehículo puro para la carretera.
Por su parte, el director de Innovación y Sostenibilidad de Enel Group, Ernesto Ciorra, señaló que la integración con los coches eléctricos hará que estos pasen a ser más que soluciones de movilidad y se convertirán en una ‘pieza clave’ del futuro del sistema eléctrico.
Los 5 coches ecológicos más interesantes de 2015
Nissan y su nueva estación de recarga inalámbrica en la acera
El cicloturismo es una de las actividades deportivas que más desplazamientos por nues...
Ágil, cómodo y con gran espacio, el Citroën C3 Aircross propone interesantes solucion...
Repasamos todos los SUV a los que hay que estar atento en 2018 y algunos que ya sabem...
Una encuesta a nivel europeo permite a la OCU valorar los coches más y menos fiables ...
Toda la potencia y fuerza que pueda desarrollar un coche deportivo llegará al asfalto...
Antes de que lleguen las fuertes nevadas, Autopistas se anticipa a la llegada del inv...