Este dato forma parte de la Encuesta de Hogares y Medio Ambiente elaborada por el
Instituto Nacional de Estadística (
INE), y en la que también se pone de manifiesto que
el principal motivo a la hora de comprar coche es su precio, pues por el mismo se decanta el 57,3 por ciento de los consultados.
Consumo, seguridad,
marca,
tamaño y
diseño son otros factores que destacan en la toma de decisión sobre la compra del automóvil, cada uno de ello en el entorno del 20 por ciento.
En una fase de
fuerte crisis para el mercado automovilístico como la actual, un 8 por ciento de los hogares españoles ha comprado coche en el último año. En este sentido,
las tres cuartas parte de los hogares españoles disponen de vehículo particular para su movilidad y la proporción entre morada y coche es de 1,6 de éstos por cada uno de aquellos.
Un
42,2 por ciento de los hogares españoles dispone de
un único vehículo y un 7,4 por ciento llega a disponer de tres o más. De este modo, el
parque automovilístico español está conformado por un
88,7 por ciento de turismos, un
6,3 por ciento de motocicletas y un
5 por ciento de furgonetas u otros comerciales ligeros.
La antigüedad media de los coches que circulan por las carreteras españolas es de siete años y la reposición del vehículo está en relación directamente proporcional al nivel de renta.
Así, en los
hogares con ingresos superiores a los 2.700 euros netos mensuales, un
44,1 por ciento de los vehículos tienen
menos de cinco años, cuando este registro se reduce al 29,3 por ciento en las viviendas con ingresos a 1.100 euros.
El
uso del vehículo también tiene relación directa con los
ingresos económicos, pues, sobre una media global anual de
12.500 kilómetros recorridos, la distancia se eleva a
13.500 en los hogares de más poder adquisitivo y a poco más de 10.000 en los de menos.
En cuanto a la
movilidad, un
78,1 por ciento de los consultados afirma desplazarse a pie en
distancias inferiores a los dos kilómetros. Un
45,3 por ciento afirma usar el vehículo propio para
moverse, frente a un 21,7 por ciento que se inclina por los diferentes modos de transporte público, un 30 por ciento por el simple paseo y un 1,3 por ciento que confiesa tener como medio de transporte la bicicleta.
Este retrato de la movilidad en los hogares españoles configura que
sólo un 2,8 por ciento de los encuestados alegue plena conciencia medioambiental para el uso del transporte público en sus desplazamientos. En el uso del transporte privado priman la
comodidad (33,6 por ciento), la
no disponibilidad de servicios alternativos (32,4 por ciento), el
trabajo (27,3 por ciento) y la
duración del viaje (15,4 por ciento).