Publicidad
Desde que han aparecido modelos Diesel en competición parece que está justificado este tipo de motorización en el mundo de los deportivos. Eso sí, nosotros seguimos prefiriendo la gasolina, donde también encontramos algunos ejemplos de consumo contenido. La mayoría recurre a la sobrealimentación. El único atmosférico es el Toyota GT 86. También cabe destacar el híbrido enchufable BMW i8, realizado en fibra de carbono. En este caso, el consumo lo hemos medido con la batería descargada, de lo contrario puede rebajar aún más dicha cifra, teniendo en cuenta que puede recorrer en modo eléctrico un máximo de 37 km. Lógicamente, los primeros puestos de la tabla los ocupan los Diesel.
A continuación, los deportivos que han pasado por nuestro Centro Técnico en los últimos meses que menos han consumido:
Seat León Cupra 2.0 TSI (265 CV y 7,37 l/100 km)
Kia pro_cee'd GT 1.6 T-GDi (204 CV y 7,37 l/100 km)
Alfa Romeo 4C 1.7 TBi TCT (241 CV y 7,08 l/100 km)
Abarth 595 1.4 16v T-Jet (160 CV y 7,01 l/100 km)
Toyota GT 86 2.0 Sport (200 CV y 6,98 l/100 km)
Mini Coupé Cooper S (184 CV y 6,94 l/100 km)
BMW i8 (231 CV y 6,55 l/100 km)
Mini Coupé Cooper SD (143 CV y 5,69 l/100 km)
Audi TT 2.0 TDI (184 CV y 5,49 l/100 km)
Skoda Octavia Combi RS 2.0 TDI (184 CV y 5,34 l/100 km).
Galería relacionada
El cicloturismo es una de las actividades deportivas que más desplazamientos por nues...
Ágil, cómodo y con gran espacio, el Citroën C3 Aircross propone interesantes solucion...
Repasamos todos los SUV a los que hay que estar atento en 2018 y algunos que ya sabem...
Una encuesta a nivel europeo permite a la OCU valorar los coches más y menos fiables ...
Toda la potencia y fuerza que pueda desarrollar un coche deportivo llegará al asfalto...
Antes de que lleguen las fuertes nevadas, Autopistas se anticipa a la llegada del inv...