Publicidad
Los factores que conformarán el sector a medio plazo serán las diversas normativas locales, las tecnologías de segunda generación, automóviles híbridos y el aumento del consumo energético de China e India, entre otros, y las empresas que mejor se adapten serán las que lideren el sector.
Las claves que determinarán el éxito o fracaso futuro de estas compañías, según Accenture se refieren a la capacidad de equilibrar de manera sostenida el suministro de carga de alimentación (feedstock) con todo lo relacionado con el almacenamiento y el transporte, reduciendo así los costes y aumentando la producción de carga de alimentación.
Otra clave es la presión por parte de los gobiernos, especialmente en aquellos países de alta demanda como Estados Unidos, China, India o la Unión Europea, para conseguir seguridad energética a través de la diversificación de sus fuentes de energía y el aumento de la producción doméstica.
Se incluyen también en esta relación de retos las consideraciones legales a favor de la agricultura en casi todos los países y las normativas que fomenten el uso de biocombustibles para reducir las emisiones de CO2.
El estudio puntualiza que los diferentes países se mueven a distinto ritmo y que adoptarán diferentes estrategias para la creación de un mercado de suministro global.
En cuanto a las materias primas el estudio señala que la caña de azúcar se situaba en la primera posición de la lista de cargas de alimentación que tendrían una mayor cuota de mercado en la producción de bioetanol.
En el biodiesel, en el que se incluyen como materias primas, las semillas de soja, la colza, la jatrofa, el aceite de coco y el aceite de palmera, no parece destacar ninguna, aunque el biocarburante basado en la soja y en la jatrofa tiene cada vez más importancia a medida que otros aspectos sobre sostenibilidad amenazan el futuro del aceite de palmera.
Accenture ha realizado este estudio en 20 países (Argentina, Australia, Austria, Brasil, China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, Nigeria, Polonia, Eslovaquia, Sudáfrica, España, Suecia, Tailandia, el Reino Unido, Ucrania y Estados Unidos). Si quieres saber más sobre biocombustibles, para qué sirven, sus pros y sus contras y cómo se preparan las empresas para afrontar el reto de los biocarburantes, no te pierdas el especial Biocombustibles: por un futuro mejor y un mañana más limpio.
El cicloturismo es una de las actividades deportivas que más desplazamientos por nues...
Ágil, cómodo y con gran espacio, el Citroën C3 Aircross propone interesantes solucion...
Repasamos todos los SUV a los que hay que estar atento en 2018 y algunos que ya sabem...
Una encuesta a nivel europeo permite a la OCU valorar los coches más y menos fiables ...
Toda la potencia y fuerza que pueda desarrollar un coche deportivo llegará al asfalto...
Antes de que lleguen las fuertes nevadas, Autopistas se anticipa a la llegada del inv...