Junten en un vehículo un
motor de combustión interna -gasolina o Diesel-, una
batería adicional además de la convencional y
uno o más motores eléctricos. Resultado final:
vehículos híbridos. Según su
funcionamiento y configuración, podemos hablar de distintos tipos de coches híbridos.
En este tipo de
vehículos híbridos, la
principal fuente de energía parte del motor de combustión interna, que es el que mueve al vehículo en la mayoría de las ocasiones. En ciertos momentos, como en la salida y en una aceleración, el motor eléctrico aporta su potencia, en el primer caso para circular a muy baja velocidad y circular de forma muy eficiente y en el segundo caso como apoyo extra de energía al motor térmico. Los
Honda Insight,
CR-Z y
Civic Hybrid son los ejemplos más representativos de híbridos en paralelo.
En este caso, el
nivel de eficiencia es mayor puesto que es el
motor o motores eléctricos son los que impulsan al vehículo en todo momento. Cuando las baterías están agotadas, entra en funcionamiento un
motor térmico que a su vez mueve a un
generador que
produce electricidad para activar de nuevo al
motor/motores eléctricos. Hay cierta confusión a la hora de delimitar si los llamados
eléctricos de autonomía extendida como el
Chevrolet Volt y el
Opel Ampera son o no híbridos en serie, aunque recientemente diversas fuentes de
General Motors han admitido que el motor térmico puede llegar a mover en momentos muy concretos las ruedas del vehículo.
Este tipo de vehículos, con la
tercera generación del
Toyota Prius y su sistema
Full Hybrid Sinergy Drive como principales estandartes, combinan la tecnología híbrida en paralelo, además de las particularidades de los híbridos en serie. En este tipo de coches, el motor eléctrico funciona en solitario a baja velocidad y siempre y cuando no se sobrepase cierta distancia, mientras que a alta velocidad, el motor térmico y el eléctrico trabajan a la vez. Asimismo, el motor térmico combina las funciones de propulsión del vehículo y de alimentación del generador, que provee de energía al motor eléctrico.
La
respuesta es
negativa.
No hay que confundir entre vehículos híbridos y coches híbridos de tipo plug-in o enchufables. Los
híbridos cuentan con el
sistema de recuperación de energía, también denominado como
frenada regenerativa. Este dispositivo utiliza los llamados frenos regenerativos, un sistema mediante el cual se capta la energía cinética perdida en una frenada o en una deceleración, se transforma en energía eléctrica para almacenarla posteriormente en su lugar natural, las baterías.
El
material del que están fabricadas las baterías y su capacidad de almacenamiento son dos de los retos a los que están haciendo frente tanto las marcas de coches como los distintos fabricantes de componentes. El material más usual es el
níquel e hidruro metálico, aunque cada vez se están extendiendo más las
baterías de iones de litio y de polímero de litio (como gran ventaja, ofrecen
más capacidad de almacenamiento).
El
lugar en el que
deben ir las baterías es otro de los elementos en los que están trabajando los equipos de ingeniería de las marcas de automóviles. En los primeros vehículos híbridos, tales baterías iban colocadas en el maletero, por lo que restaban espacio útil para equipaje. En los últimos tiempos, su ubicación ha ido cambiando y se han empezado a instalar debajo de la tapa del maletero y en otros lugares como en una zona inferior al piso del habitáculo (recurso, que a su vez, repercute en una distribución más óptima de pesos).
Ventajas:
menor consumo de combustible, niveles menores de emisiones de CO2 y un uso más racional de la energía gracias a sistemas como el start/stop y la frenada regenerativa. Esto significa que a bajas velocidades o en parado (semáforos, por ejemplo), la demanda de energía proveniente del motor de combustión suele ser nula o muy baja. En circunstancias de aceleración (necesidad de un extra de energía), es cuando realmente funcionan a pleno rendimiento el motor eléctrico junto al térmico. En definitiva, se usa el tipo de energía que más conviene en cada momento.
Inconvenientes: el
precio alto continúa siendo el principal escollo de los vehículos híbridos. Ésta es la opinión contraria más unánime de los conductores, quienes claman híbridos a precios mucho más populares (precios equivalentes a coches compactos e incluso al de algún utilitario). No obstante, para compensar esa diferencia de precio, diversos
Gobiernos de ciertos países (Estados Unidos, por ejemplo) dan
ayudas y subvenciones para fomentar el uso de este tipo de coches.
Otro de los
inconvenientes de los vehículos híbridos es todo el peso extra que supone instalar en un vehículo convencional todos los elementos electrónicos, un generador, unas baterías y un motor o motores eléctricos. Para compensar dicho lastre, se intentan quitar 'gramos' con materiales más livianos pero de un alto grado de resistencia, durabilidad y seguridad. Por otro lado, la instalación de todos estos componentes lleva implícito retoques aerodinámicos, de ahí que la mayor parte de los
híbridos tengan un
diseño 'especial'.
Por otro lado, tanto los
híbridos como los
eléctricos presentan otro inconveniente: su
silencio a bajas velocidades, lo que repercute en mayores posibilidades de atropellos en zonas urbanas. Por este motivo, varias marcas de automóviles han pensado en idear un
sistema de sonido artificial para avisar de su presencia a los peatones.
Lo más habitual es que el motor eléctrico y el motor de combustión estén en una posición cercana y en uno de los ejes, por lo que en la mayoría de los casos los híbridos suelen ser de tracción delantera o de propulsión trasera, según cada caso.
Sin embargo, cada vez van apareciendo vehículos muy particulares, los denominados híbridos de tracción total. La gama
SUV del
Lexus RX, el nuevo
Peugeot 3008 Hybrid4 o el impresionante deportivo
Porsche 918 Spyder (en ciertos momentos, utiliza tracción a las cuatro ruedas) son los casos más representativos.
Toyota Prius
Honda Civic Hybrid
Lexus CT 200h
Honda Insight
Ford Fusion Hybrid
Lincoln MKZ Hybrid
Hyundai Sonata Hybrid
Honda CR-Z Hybrid
Nissan Altima Hybrid
Lexus HS 250h
Toyota Camry Hybrid
Ford Escape Hybrid
Infiniti M35h Hybrid
Toyota Highlander Hybrid
2011 Lexus RX 450h
Lexus GS 450h
Mercedes ML 450 Hybrid
Mercedes S400 BlueHybrid
Chevrolet Tahoe Hybrid
Chevrolet Silverado Hybrid
Mercedes S400 BlueHybrid
Lexus LS 600h
Porsche Cayenne S Hybrid
Porsche Panamera S Hybrid
Volkswagen Touareg Hybrid
Audi Q5 Hybrid
Audi A6 Hybrid
Cadillac Escalade Hybrid
GMC Sierra Hybrid
GMC Yukon Hybrid
BMW X6 Hybrid
BMW ActiveHybrid 7
Honda Fit Hybrid/ Honda Jazz Hybrid
Toyota Prius V Concept
2011 Kia Optima Hybrid
2012 Buick LaCrosse eAssist
Ford C-Max Hybrid
Ford Reflex
Toyota Sienna Hybrid
Saab BioPower Hybrid
Audi Q7 Hybrid
Volkswagen up!
Mercury Milan Hybrid
Honda Accord Hybrid